MANÓMETROS HIDRÁULICOS

Los manómetros hidráulicos son instrumentos utilizados para la medición de la presión en los fluidos, los manómetros industriales miden la presión normalmente en BARES, PASACALES o en PSI.

TIPOS DE MANÓMETROS:

1. MANÓMETRO DE BURDON:

Instrumento mecánico de medición de presiones que utiliza un tubo metálico o torcido, de sección transversal aplanada, un extremo del tubo está cerrado. Y la presión que se va a medir se aplica al otro extremo, el movimiento del extremo cerrado mide la presión interior esto provoca el movimiento de la aguja.

2. MANÓMETRO DE COLUMNA DE LÍQUIDO:

Este manómetro tiene doble columna liquida utilizada para medir la diferencia entre las presiones de dos fluidos, los tres tipos básico de manómetro de tubo de vidrio en U son: los de tintero y los de tubo inclinado, que pueden medir el vacío o la presión manométrica.

2.1 Manómetro de tintero:

Un extremo de este tipo de manómetro tiene un diámetro relativamente pequeño, la otra es un depósito. Cuando se produce un pequeño desnivel en el depósito, se compensa mediante ajustes de la escala de la rama manómetro. Los barómetros de mercurio se hacen generalmente del tipo de tintero.

2.2 Manómetro de tubo inclinado:

Se usan para presiones manométricas inferiores a 250mm de columna de agua. El extremo largo de un manómetro de tintero se inclina con respecto a la vertical para alargar la escala. Si bien los manómetros de tubo son precisos y seguros, no producen un movimiento mecánico que pueda gobernar aparatos de registro y regulación.

3. BAROMETRO

El barómetro es básicamente un manómetro diseñado para medir la presión del aire. También conocido como tubo de Torricelli, este consiste en tomar un tubo de vidrio cerrado por un extremo y abierto por el otro, de 1 metro aproximadamente de longitud, llenarlo de mercurio, taparlo con el dedo pulgar e invertirlo introduciendo el extremo abierto en una cubeta con mercurio. Luego si el tubo se coloca verticalmente, la altura de la columna de mercurio de la cubeta es aproximadamente cerca de la altura del nivel del mar.

 

APLICAIÓN COTIDIANAS DEL MÁNOMETRO

El manómetro de buceo, es de vital importancia para el buceador por que le permite conocer cuánto aire le resta en el tanque, durante una inmersión y determinar entonces si debe continuarla o no.

ALGUNOS MÁNOMETROS USADOS

EN LA INDUSTRIA MANÓMETROS STANDAR:

Son manómetros de muelle tubular serie standar en diámetros de 40, 50, 63, 80 o 100mm.

MANÓMETROS DE BAJA PRESIÓN:

Manómetros a capsula de baja presión con montaje posterior o vertical.

MANÓMETROS DIGITALES:

Son manómetros con sensor integrado o independiente, con presiones altas hasta 100 bares

Nota:

Estos manómetros usados en la industria los puede encontrar en JGHYDRAULIK/MANOMETROS-HIDRAULICOS.

MANÓMETROS HIDRÁULICOS

 

 

Los manómetros hidráulicos son instrumentos utilizados para la medición de la presión en los fluidos, los manómetros industriales miden la presión normalmente en BARES, PASACALES o en PSI.

TIPOS DE MANÓMETROS:

1. MANÓMETRO DE BURDON:

Instrumento mecánico de medición de presiones que utiliza un tubo metálico o torcido, de sección transversal aplanada, un extremo del tubo está cerrado. Y la presión que se va a medir se aplica al otro extremo, el movimiento del extremo cerrado mide la presión interior esto provoca el movimiento de la aguja.

2. MANÓMETRO DE COLUMNA DE LÍQUIDO:

Este manómetro tiene doble columna liquida utilizada para medir la diferencia entre las presiones de dos fluidos, los tres tipos básico de manómetro de tubo de vidrio en U son: los de tintero y los de tubo inclinado, que pueden medir el vacío o la presión manométrica.

 

 

2.1 Manómetro de tintero:

Un extremo de este tipo de manómetro tiene un diámetro relativamente pequeño, la otra es un depósito. Cuando se produce un pequeño desnivel en el depósito, se compensa mediante ajustes de la escala de la rama manómetro. Los barómetros de mercurio se hacen generalmente del tipo de tintero.

 

 

2.2 Manómetro de tubo inclinado:

Se usan para presiones manométricas inferiores a 250mm de columna de agua. El extremo largo de un manómetro de tintero se inclina con respecto a la vertical para alargar la escala. Si bien los manómetros de tubo son precisos y seguros, no producen un movimiento mecánico que pueda gobernar aparatos de registro y regulación.

 

3. BARÓMETRO

El barómetro es básicamente un manómetro diseñado para medir la presión del aire. También conocido como tubo de Torricelli, este consiste en tomar un tubo de vidrio cerrado por un extremo y abierto por el otro, de 1 metro aproximadamente de longitud, llenarlo de mercurio, taparlo con el dedo pulgar e invertirlo introduciendo el extremo abierto en una cubeta con mercurio. Luego si el tubo se coloca verticalmente, la altura de la columna de mercurio de la cubeta es aproximadamente cerca de la altura del nivel del mar.

 

APLICACIÓN COTIDIANAS DEL MANÓMETRO

El manómetro de buceo, es de vital importancia para el buceador por que le permite conocer cuánto aire le resta en el tanque, durante una inmersión y determinar entonces si debe continuarla o no.

ALGUNOS MANÓMETROS USADOS EN LA INDUSTRIA

 

  • MANÓMETROS STANDAR:

              Son manómetros de muelle tubular serie standar en diámetros de 40, 50, 63, 80 o 100mm.

  • MANÓMETROS DE BAJA PRESIÓN:

              Manómetros a capsula de baja presión con montaje posterior o vertical.

  • MANÓMETROS DIGITALES:

              Son manómetros con sensor integrado o independiente, con presiones altas hasta 100 bares

 

 

Nota: Estos manómetros usados en la industria los puede encontrar en www.jghydraulik.com/control-y-medicion/manometros-hidraulicos.html

FILTROS HIDRÁULICOS

Los filtros hidráulicos son muy importantes para poder proteger nuestros componentes hidráulicos del desgaste prematuro, ya que estos son costosos Proteger nuestros sistemas ayudara a que tengan un mayor tiempo de vida útil y sea más prolongada. El objetivo principal de un filtro es impedir que ingresen las articulas contaminantes, las cuales pueden ser interno o externo. 

 

TIPOS DE FILTROS HIDRÁULICOS.

  • FILTRO DE SUCCIÓN.
  • FILTRO DE RETORNO.
  • FILTRO DE PRESIÓN.
  • FILTRO FUERA DE LÍNEA.

 

Filtro de Succión: 

 Estos filtros se encuentran antes de la bomba hidráulica, su principal funcionamiento de este tipo de filtro es para proteger a la bomba Contra contaminante o partículas pequeñas en el fluido hidráulico. Estos también impiden que entren partículas y puedan dañar hacer cavitar la bomba. Nosotros les ofrecemos filtros de succión de diferentes medidas de 1/4" NPT a 3" NPT, estos filtros son de 100 micras en marca KOMPASS.

Filtro de Retorno:

 Estos filtros se encuentran entre la válvula de control y el tanque hidráulico o deposito, los filtros de retornos están diseñados para retener los residuos de desgaste De los componentes de los sistemas hidráulicos antes de retornar el fluido al tanque o deposito. Su funcionamiento de estos filtros es de eliminar las pequeñas partículas que puedan retornar al sistema hidráulico. Contamos con filtros de retorno de 3/4", 1" y 1 1/4"; con 10 micras en marca KOMPASS.

Filtro de Presión:

 Estos filtros se encuentran dentro de la línea de presión alta, después de la bomba hidráulica, su funcionamiento de estos filtros son para limpiar el fluido que sale de bomba y proteger. Los componentes más sensibles de los sistemas hidráulicos como válvulas, actuadores contra los contaminantes de la bomba.

Filtro Fuera de Línea:

Estos filtros se utilizan para limpiar el sistema hidráulico antes de que entre al sistema hidráulico mismo, se extrae el fluido a través de filtro y se retorna al tanque.

Posibles fallas de los bladders o vejigas en los acumuladores FOX 

 

            Problema N°1: “Rotura en la parte inferior del bladder o vejiga”

Causa 1: Precargar el nitrógeno excesivamente rápida, hace que la vejiga se congele o se pueda extrudir en la parte inferior antes de que la válvula poppet (asiento) o retención pueda cerrarse.

Solución: Utilice siempre un regulador de gas nitrógeno aprobado para precarga. 

Causa 2: La baja temperatura del fluido ocasiona que el bladder sea quebradizo.

Solución: Utilice bladders con composiciones que soporten esas temperaturas.

Causa 3: La falta de lubricación en la vejiga provoca estiramiento excesivo.

Solución: Lubricar siempre la vejiga antes de todo. Utilice líquidos con buena lubricidad.

 

            Problema N°2: “Rotura desde la parte inferior del bladder o vejiga”

Causa 1: No desplegar correctamente el bladder a la hora del montaje en el acumulador hace que se Vejiga no pueda estirarse el todo para cerrar la válvula de retención provocando que estalle la parte inferior.

Solución: colocar y revisar la posición en la que se está montando el bladder.

 

            Problema N°3: “Rotura de la válvula poppet o de retención”

Causa 1: El flujo excesivo ocasiona que la vejiga sea extruida antes de que la válvula de asiento pueda cerrarse.

Solución: Utilizar un acumulador de alto flujo o caudal.

Causa 2: La válvula de asiento no se cierra hasta el final, lo que hace que la vejiga se alargue.

Solución: Inspeccionar los componentes de la válvula de asiento en caso de corrosión, residuos y reemplácela de ser necesario.

 

            ProblemaN°4: “Daños en la válvula de precarga de gas”

Causa 1: Torsión del vástago de la válvula de gas durante el reemplazo.

Solución: Al apretar la válvula de gas, utilice una segunda llave para evitar que la válvula de gas se tuerza. No utilice un torque excesivo.

 

            Problema N°5: “Ranuras o agujeros en superficie de la vejiga”

Causa 1: Contaminación del fluido causa atrapamiento de residuos extraños entre la vejiga y la cáscara durante el ciclo.

Solución: Use fluido limpio y una filtración adecuada.  

 

            Problema N°6: “Ranuras o agujeros en superficie de la vejiga”

Causa 1: El almacenamiento inadecuado. Luz del sol, la luz fluorescente, el calor, el polvo y el frío pueden causar vejiga para comprobar el tiempo.

Solución: Almacene la vejiga en bolsas plomas proporcionados con los kits de vejiga FOX SRL y  Almacenar en 18-24 C°, en un lugar oscuro.

 

            Problema N°7: “Marcas ubicadas en la vejiga causadas por la adhesión de la vejiga con la pared del acumulador”

Causa 1: Después de la precarga, la vejiga no se utilizó por un período de tiempo prolongado.

Solución: No Realice la precarga hasta justo antes del servicio.

 

 

 

 

 

Aplicaciones de acumuladores FOX a vejiga (Bladder)

 

Los acumuladores hidroneumáticos a vejiga de FOX ofrecen un amplio margen de aplicaciones, como son reserva de energía, reserva de seguridad, de suspensión, amortiguación de impulsos y de ruido, destacando su utilización en industrias de campos como, el aeroespacial, nuclear o armamento. Las aplicaciones más utilizadas se describen a continuación:

1.  Aplicaciones reserva de energía

El ahorro energético es el argumento más importante para la utilización de acumuladores como reserva de energía. Los acumuladores FOX de vejiga en instalaciones hidráulicas, posibilitan bombas hidráulicas más pequeñas y con ello un menor consumo de fuerza, menor cantidad de calor, instalación y mantenimiento muy sencillos y, por lo tanto, unos gastos de funcionamiento y de explotación reducidos. En instalaciones que requieran gran cantidad de aceite en un tiempo corto o en el caso de unos ciclos de trabajo grandes, solamente se consigue una solución rentable y económica con acumuladores hidroneumáticos, siendo múltiples sus aplicaciones:

                     1.1 Suministro de gran cantidad de aceite.

Las máquinas de estampar, inyectar y soplado necesitan durante la inyección y de forma inmediata grandes cantidades de aceite. También tienen una gran necesidad de aceite los sistemas de desconexión rápida de turbinas, centrales eléctricas, etc.

En la mayoría de los casos se han previsto dichos sistemas de desconexión rápida para el accionamiento de un elemento de seguridad, es decir que, en régimen normal, el consumo de aceite es mínimo (solamente compensación por fugas). Sin el acumulador, una bomba debería suministrar continuamente una gran cantidad de aceite, con el fin de que al reaccionar el elemento de seguridad (quizás una o dos veces al año) se disponga inmediatamente de la cantidad de aceite necesario. Soluciones de este tipo son impensables desde el punto de vista económico.

 

                       1.2. Reducción del tiempo de carrera.

Una producción racional en las operaciones de prensado y troquelado requiere grandes velocidades del vástago del cilindro en su carrera sin trabajo y precisamente el proceso de trabajo propiamente dicho se realiza a poca velocidad y elevada presión. En la carrera sin trabajo actúa la bomba (bomba de baja presión), la bomba II (bomba de alta presión) y el acumulador, de modo que se consigue la gran velocidad deseada. Al aumentar la presión hacia el final de la carrera se cierra la válvula de retención A, y solamente la bomba suministra un pequeño caudal y una elevada presión, mientras la bomba carga de nuevo el acumulador.

 

                                 1.3 Mantenimiento de la presión constante.

Los acumuladores mantienen durante mucho tiempo la presión de apriete de dos cilindros. Una vez alcanzada dicha presión puede conmutarse de inmediato la bomba a otros receptores: el acumulador asegura durante todo el proceso de trabajo la presión de apriete necesaria.

2.  Aplicaciones reserva de energía

Los acumuladores hidroneumáticos se utilizan cada vez más como elemento de seguridad. La red eléctrica puede averiarse o fallar en cualquier momento y dejar de funcionar el grupo motriz. Los acumuladores mantienen el caudal durante un determinado tiempo y protegen la maquinaria y las costosas instalaciones.

                                 2.1 Suspensión hidrostática.

Durante el funcionamiento de la máquina los cojinetes hidrostáticos deben estar sometidos continuamente a presión. Cuando se produce una avería  de la corriente falla el grupo motriz, y ya no se puede garantizar la presión del cojinete. Los acumuladores de vejiga aseguran la presión mínima necesaria durante la marcha por inercia de la máquina y evitan costosos daños en el cojinete hidrostático.

                                2.2 Suministro de aceite lubricante.

Los cojinetes de los grandes equipos (turbinas, grandes compresores, bombas de agua, etc.) deben lubricarse constantemente. Cuando se produce una avería de la red eléctrica se pone en funcionamiento y de inmediato una bomba auxiliar, que es accionada por una segunda fuente energética (por ejemplo, motor Diesel). La puesta en marcha de esta bomba auxiliar dura sin embargo algunos segundos, y durante este tiempo se interrumpe el caudal. Los acumuladores cubren este tiempo y aseguran una presión de lubricación constante.

                                2.3 Frenado forzado.

El acumulador se utiliza para el accionamiento forzado de frenos y puertas en ferrocarriles de montaña, teleféricos, autocares, etc. El acumulador se carga en las estaciones con moto-bomba o en caso de emergencia con una bomba de mano. Así pues dispone en cualquier momento de la energía necesaria para frenados forzados o de emergencia. Muchas veces la maniobra es a la inversa, o sea, el frenado tiene efecto mediante fuerza elástica (muelles) y los cilindros de freno se mantienen abiertos por el acumulador de presión.

3. Aplicaciones suspensión

El acumulador es un elemento elástico con la gran ventaja de que la fuerza elástica  sistema gas - aceite) puede adaptarse en cualquier momento y fácilmente.

                                 3.1 Tensión de cadenas.  

Las cadenas de transmisión de las máquinas herramienta y de las máquinas textiles, así como de vehículos, pueden tensarse sin ser forzadas con ayuda de los acumuladores de presión. Los golpes de la cadena de transmisión no se transmiten a la máquina sino que son absorbidos por el acumulador.

                                 3.2 Suspensión de vehículos.  

Una suspensión hidroneumática aumenta la seguridad de los vehículos, amortigua los choques, reduce las cargas del material, los gastos de mantenimiento y servicio.

                                 3.3 Amortiguación de choques mecánicos.

Los choques mecánicos como los que se producen al transitar por desniveles o al chocar con un obstáculo (por ejemplo, carretilla elevadora con horquilla) son absorbidos por el acumulador. Esto permite un apoyo seguro de la carga, una mayor velocidad de marcha, evita el peligro de accidentes y mejora el mantenimiento del vehículo.

 

4.  Aplicaciones amortiguación de impulsos y de ruido

                                 4.1 Bombas hidráulicas.

Las pulsaciones de las bombas hidráulicas producen ruidos y vibraciones y pueden dañar la sensibilidad de los elementos de control. En el caso de mandos consecutivos hidráulicos se desajusta la servo válvula con vibraciones desagradables.

                                 4.2 Válvulas de inversión rápida.

En máquinas de cadencia elevada no siempre resulta posible maniobrar las válvulas sin forzarlas. Los acumuladores de la serie “Pulse- Tone” absorben las sobre presiones por cambio de mando.

 

 

 

Escribanos para cotizaciones o mas consultas sobre nuestros productos